Introducción
Imagina despertar por la mañana y al dar el primer paso sentir una punzada intensa en el talón. Esta molestia, común entre corredores y personas que están mucho tiempo de pie, se conoce como fascitis plantar. Aunque es una causa frecuente de dolor en el talón, con el enfoque adecuado puede tratarse eficazmente y prevenirse en el futuro.
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que conecta el talón con los dedos y sostiene el arco del pie. Esta estructura actúa como un amortiguador natural, pero cuando se sobrecarga, se irrita y causa dolor. Esta estructura se prolonga desde el talón también hacia la zona de los gemelos, generando el conjunto aquello-plantar.
El síntoma principal es el dolor en la parte inferior del talón, especialmente al dar los primeros pasos después de descansar o por la mañana. A medida que el pie se «calienta», el dolor suele disminuir pero puede volver tras estar mucho tiempo de pie o al final del día.
Causas principales
- Sobreuso o exceso de actividad física, como correr o estar de pie por largos periodos.
- Calzado inadecuado, especialmente sin soporte para el arco o con suelas muy duras.
- Sobrepeso, que aumenta la carga sobre la fascia.
- Pies planos o arcos muy altos, que alteran la distribución de las fuerzas al caminar.
- Tensión y acortamiento en el tendón de Aquiles o músculos de la pantorrilla.
- Caminar descalzo frecuentemente en superficies duras.
- Envejecimiento, que reduce la elasticidad del tejido plantar.
Opciones de tratamiento
Tipo de tratamiento | Métodos incluidos | Indicaciones |
---|---|---|
Conservador | Reposo, hielo, analgésicos (paracetamol, AINEs), plantillas ortopédicas, ejercicios de estiramiento, fisioterapia | Primera línea durante 6-12 semanas |
Intervencionista | Infiltraciones con corticosteroides o toxina botulínica, ondas de choque extracorpóreas (ESWT) | Casos resistentes al tratamiento conservador |
Quirúrgico | Fasciotomía parcial endoscópica o abierta y liberación de la fascia del gemelo en casos seleccionados | Sólo en casos severos y crónicos (>6-12 meses sin respuesta) |
🧬 Tratamientos de vanguardia
Los avances médicos han introducido terapias menos invasivas y más biológicas:
- Infiltraciones con plasma rico en plaquetas (PRP): promueven la reparación del tejido inflamado.
- Ácido hialurónico: mejora la hidratación y lubricación del tejido plantar.
- Terapias con láser de baja intensidad y radiofrecuencia: reducen la inflamación y el dolor.
- Ortopedia personalizada: plantillas adaptadas a la anatomía del paciente.
📌 Nota: Estos tratamientos deben realizarse bajo supervisión médica y con indicaciones precisas.
Recomendaciones protocolizadas
Inmediatas (primeras 2 semanas)
- ❄️ Aplicar hielo 2-3 veces al día
- 👟 Usar calzado cómodo con buen soporte
- 🛏️ Evitar caminar descalzo
- 🧘 Realizar estiramientos suaves cada mañana
A medio plazo (2-12 semanas)
- 🦶 Fisioterapia guiada
- 👣 Uso constante de plantillas ortopédicas
- 🚶 Control de peso si hay sobrepeso
- ⚠️ Evitar actividades de alto impacto como correr
Preventivas (largo plazo)
- 📏 Usar calzado adecuado siempre
- 🔁 Mantener rutina de estiramientos de pie y pantorrilla
- 📉 Mantener peso corporal saludable
- 🔄 Alternar actividades para no sobrecargar los pies
🏃 Ejercicios recomendados
- Estiramiento de fascia plantar
- Sentado, cruzar una pierna sobre otra. Tirar de los dedos del pie hacia uno mismo. Mantener 15-30 segundos. Repetir 3 veces.
- Rodar el pie sobre una botella fría o pelota
- Rodar suavemente bajo el pie por 5 minutos.
- Estiramiento de pantorrilla contra la pared
- Pies en línea, empujar la pared. Mantener 30 segundos. Cambiar de pierna. Repetir 3 veces.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo hacer ejercicio si tengo fascitis plantar? Sí, pero evita correr o saltar. Prefiere natación o bicicleta estática.
2. ¿Cuánto tarda en curarse? Con tratamiento adecuado, entre 6 semanas y 6 meses.
3. ¿Necesito plantillas para siempre? Depende del caso. En muchos pacientes se usan por 6-12 meses y luego se evalúa retirada progresiva.
📚 Referencias
- AAOS Clinical Practice Guideline on Heel Pain (Plantar Fasciitis), 2020.
- SECOT. Guía Clínica sobre Fascitis Plantar. 2021.
- Thomas JL, Christensen JC et al. Heel Pain—Plantar Fasciitis: Clinical Practice Recommendations. JFAS. 2020.
- Tsikopoulos K et al. Comparison of PRP and corticosteroids for plantar fasciitis. JAMA Netw Open. 2020.
- Lemont H et al. Pathology of plantar fasciitis. Foot Ankle Int. 2019.
Pide cita con nuestro equipo especilizado para aclarar cualquier duda que tengas.